COFRADIA PESCADORES VIRXE DA BARCA

CL PORTO PESQUEIRO SN
15124 MUXIA (A CORUÑA)

orto06:34 ocaso20:33 luna
home email politica #News:116| C.U:1
flag

SECTORIAL

La Xunta defendio la transmision de cuotas

02/12/2010 La Xunta defendió ante el gobierno Central la transmisión de cuota del mismo censo

comunicacion@xunta

La Xunta trasladó al Gobierno central sus alegaciones en la búsqueda de unos planes de gestión de la merluza y de la xarda (caballa) para 2011 más igualitarios y adaptados a las necesidades reales del sector pesquero gallego. El director general de Ordenación y Gestión de los Recursos Marinos, Pablo Fernández Asensio, se reunió esta mañana en la Secretaría General del Mar con representantes de la Dirección General de Recursos Pesqueros y Acuicultura para hacer las aportaciones de Galicia a los borradores de órdenes ministeriales que regulan la gestión de la pesca de la merluza y de la cabala. A esta reunión también asistieron representantes del sector y de las administraciones autónomas implicadas. En lo que respeta a la merluza, Pablo Fernández, defendió, entre otros aspectos, la posibilidad de distribución individualizada de la cuota -principalmente para la flota de arrastre- entre empresas o barcos y la transmisión de cuota del mismo censo entre varios barcos de la misma empresa o diferentes empresas. El objetivo es adecuar y racionalizar el esfuerzo pesquero de acuerdo con las preferencias y planificaciones de la actividad de los buques, implicando directamente a los armadores y dotándolos de responsabilidad en la gestión de la propia pesca. Esto serviría, además de para regular las capturas, también para regular los mercados. En cuanto a su reparto, el director general expuso una vez más, que se debería establecer basándose en los datos comprendidos entre el período 2002-2009 y no solamente con los datos comprendidos entre 2005 y 2009, desde que se inició el plan de recuperación. Estos datos son más uniformes y, por el contrario, los otros variaban bastante y favorecían a los que sobrepescaron. Otra de las demandas trasladadas por parte de Galicia en lo relativo a la gestión de la cuota de la merluza es la de retirar de la futura orden la modalidad pincho-caña y que su porcentaje de cuota se incluya en la modalidad de artes menores. El titular de Ordenación y Gestión de los Recursos Marinos también expuso la petición del sector de arrastre y del de palangre y volanta, incluidos en el plan de recuperación de la merluza sur y cigala del Cantábrico y Oeste de la Península Ibérica de aumentar en un mes más la parada obligatoria, pasando de los 30 días que sugiere el MARM a 60. Además el director general expresó la preocupación de Galicia por la no inclusión en este plan de gestión de otras especies como el gallo, el lirio, el rape o el jurel y pidió la realización de un plan de gestión para estas especies de cara al próximo año, ya que las cuotas consumidas de estas especies están llegando al nivel de cierre. Por otra parte, entre las demandas expuestas por el director general en el relativo a la xarda destaca la petición de reservar un porcentaje de la cuota de esta especie para el segundo semestre, destinándose al arrastre, al cerco y a las artes menores, entendiendo que deberán poder participar toda la flota del cerco, ya que este año no pudieron participar los buques de cerco de más de 50 GT. El director general planteó adelantar esta reserva al mes de junio o al mes de mayo, en vez de tener que coincidir con el inicio del segundo semestre, el 1 de julio. Además Pablo Fernández realizó una propuesta de reparto de los porcentajes de captura de la caballa a las diferentes flotas y solicitó que en el consumo de las cuotas se había tenido en cuenta la modalidad a la que el buque está autorizado excepto en los cambios temporales de modalidad, en los que seguirán computando a su censo originario.